Introducción

La expresión “desarrollo ciudadano” (Citizen Development) se ha extendido con rapidez en los últimos años, normalmente como respuesta a la digitalización (DX) y a la escasez de ingenieros. Sin embargo, cada vez que intentamos captar su esencia, inevitablemente se proyecta la sombra del pasado.

──EUC (End User Computing), Kami Excel… Los activos que el propio personal de primera línea construyó fueron salvavidas a corto plazo y, con el tiempo, se convirtieron en cargas.

Contexto: En las empresas japonesas, Kami Excel (神エクセル, literalmente “Excel divino”) es un apodo irónico para hojas de cálculo gigantes repletas de macros y fórmulas encadenadas. Salvan temporalmente a los equipos de primera línea, pero acaban volviéndose un lastre imposible de mantener. El EUC echó raíces en Japón porque las áreas de negocio buscaban resolver problemas más rápido que el TI centralizado, aun sacrificando la gobernanza a largo plazo.

En esta serie seguiremos un recorrido de historia → presente → era de la IA generativa → escenarios futuros para anticipar el desarrollo ciudadano.


Estructura general de la serie

Parte 1: "¿El desarrollo ciudadano es el regreso del EUC? — Las lecciones de Kami Excel"

El desarrollo ciudadano no es un concepto nuevo; es un relanzamiento del EUC. Revisaremos la historia del EUC y de Kami Excel (ネ申エクセル) para ordenar el patrón de logros rápidos y deudas de largo plazo.

Parte 2: "¿Es Kami Excel realmente el villano? — Del salvador a la carga"

Kami Excel no fue maldad; fue un mal necesario en su contexto. Lo que falló fue la incapacidad de la organización para gobernar aquello que el frente de batalla construyó.

Parte 3: “RPA, no-code y low-code terminarán siendo Kami Excel 2.0”

RPA, no-code y low-code se difunden por el “sesgo de visualización” que seduce a la dirección, pero tienden a volverse cajas negras y corren el riesgo de transformarse en deudas peores.

Parte 4: “La IA generativa salva algunos legados y abandona otros”

El código puede interpretarse y migrarse con IA generativa, pero los activos no-code o RPA son difíciles de rescatar. Lo que quede sin codificar será la verdadera carga del futuro.

Parte 5: “El desarrollo ciudadano no es todopoderoso; es un ‘borrador’”

El desarrollo ciudadano no crea sistemas de producción; su valor reside en hacer visible la definición de requisitos como un borrador.

Parte 6: “La desalineación de perspectivas genera legados negativos”

La tecnología no es quien masifica las deudas, sino la alta dirección que debería sostener una visión de largo plazo y termina priorizando los resultados inmediatos. Debemos reconocer cómo se reparten las responsabilidades entre dirección, operaciones e IT.

Parte 7: “El legado seguirá naciendo; aun así, domémoslo — Una visión futura del desarrollo ciudadano”

El legado aparecerá de forma inevitable. Lo crucial no es evitarlo, sino domesticarlo para retrasar la deuda o dejarlo rescatable.


Conclusiones de la serie

  • El desarrollo ciudadano no es omnipotente. No construye sistemas finales; puede servir como lenguaje preliminar de prototipado y definición de requisitos.

  • Las cargas heredadas siempre nacerán. Excel, RPA o los sistemas codificados: todo se convierte en legado con el tiempo. Lo que cambia es si podremos rescatarlo o no.

  • La IA generativa es un punto de inflexión. Incrementa drásticamente la velocidad de lectura y rescate del código, ampliando la posibilidad de salvar legados. En cambio, el no-code/RPA será difícil de revivir y corre el riesgo de convertirse en la carga más pesada.

  • La clave es responsabilidad y gobernanza. Dirección, operaciones y IT deben asumir la cuota de responsabilidad que les corresponde y actuar como traductores entre sí.


Cierre

El desarrollo ciudadano se promociona como “desarrollo democratizado”, pero en la práctica contiene el riesgo de repetir la historia. De cara al futuro, lo que necesitamos es abandonar las fantasías y reposicionarlo con realismo.

El desarrollo ciudadano no será el protagonista del futuro, pero puede convertirse en una potente herramienta de borrador para sustentar la definición de requisitos. El legado no es algo que se elimine, sino algo que se domestica.

A lo largo de esta serie queremos dibujar la “forma correcta” del futuro del desarrollo ciudadano.

Pronto sabremos si acertamos o no.