Aprender sobre blockchain en diálogo: ¿escudo para los débiles o armadura para los poderosos? Reflexiones desde la charla entre 🧙♂️ (doctor) y 🐣 (estudiante)
“¿Es blockchain un escudo para los débiles o una armadura para los poderosos? Reflexiones desde la charla entre 🧙♂️ (doctor) y 🐣 (estudiante)”
Blockchain siempre me pareció comprensible y a la vez esquivo, así que probé a hacer una sesión de preguntas y respuestas con ChatGPT, la edité y la convertí en este diálogo. Sí, esto funciona. Es sorprendentemente instructivo.
Diálogo: 🧙♂️ (doctor) y 🐣 (estudiante) discuten el sentido de blockchain
🐣 (estudiante) «🧙♂️ (doctor), últimamente no paro de oír hablar de blockchain, pero ¿qué es exactamente? Suena a “hechizo para hacerse rico con criptomonedas”.»
🧙♂️ (doctor) «No es un hechizo. Piensa en un tablón vecinal distribuido por todo el mundo. Lo que se escribe no se puede borrar ni corregir.»
🐣 (estudiante) «Pero 🧙♂️ (doctor), si el vecino garabatea el tablón, se arruina.»
🧙♂️ (doctor) «Ahí está la diferencia. En blockchain, hasta los garabatos pasan a la historia oficial. Es el tablón más asfixiante imaginable.»
¿Protege a los débiles?
🐣 (estudiante) «¿Necesita la gente corriente un tablón así?»
🧙♂️ (doctor) «En países donde los bancos congelan cuentas a voluntad o las elecciones están llenas de fraude, se vuelve un arma. Un registro inmutable protege a quienes están en posición débil.»
🐣 (estudiante) «Pero si un gobierno declara “este registro es el oficial”, ¿no termina obligando a todos a obedecer?»
🧙♂️ (doctor) «Tocas el punto sensible. La evidencia es solo evidencia, y su tratamiento depende del poder real. Blockchain puede ser tanto un escudo para los débiles como una armadura para los fuertes.»
🐣 (estudiante) «Huele igual que esos “contratos para proteger a la gente” que, en la práctica, eran papeles para engañar a quien no sabía leer.»
🧙♂️ (doctor) «Así es. Esa repetición histórica también se esconde aquí.»
📌 Nota: Inmutabilidad frente a protección de los vulnerables Blockchain es celebrado porque quienes tienen poder no pueden alterar los registros a posteriori. Pero en el mundo real el poder decide qué cadena se considera “auténtica”, y eso puede convertirlo en una herramienta para reforzar el statu quo.
El problema de los datos imborrables
🐣 (estudiante) «Y si alguien sube algo como porno vengativo, ¿qué hacemos? ¿No se puede borrar?»
🧙♂️ (doctor) «Exacto. Si llega directamente a la cadena, eliminarlo es casi imposible. Por eso se suele guardar en IPFS o Arweave y dejar solo la referencia en blockchain.»
🐣 (estudiante) «Pero el dato sigue ahí, ¿no? Es como empujar un bote de encurtidos al fondo del refrigerador: no lo ves, pero el olor no se va.»
🧙♂️ (doctor) «Una metáfora mundana, pero precisa. La inmutabilidad es a la vez un arma y una maldición.»
📌 Nota: Dificultad de eliminar datos en blockchain
- Guardar datos directamente en la cadena los vuelve imborrables.
- En la práctica se almacenan en servicios externos como IPFS y en la cadena solo quedan hashes o enlaces.
- El dato persiste, así que como mucho puedes hacerlo menos visible.
¿Un futuro saturado?
🐣 (estudiante) «Aunque se eviten los datos pesados, ¿no se saturará con las transacciones? Es como un tablón tan grueso que ya no se puede cargar.»
🧙♂️ (doctor) «Tal cual. Por eso aparecen soluciones como las “capa 2” o el “sharding” para repartir la carga, aunque no sean perfectas.»
🐣 (estudiante) «Sigue sonándome sospechoso. Si dispersas los datos y los nodos disminuyen, ¿no se perderán trozos y se romperá la integridad?»
🧙♂️ (doctor) «De ahí que los incentivos económicos y la criptografía intenten garantizar que los datos existan.»
📌 Nota: Problemas de escalabilidad
- Las cadenas crecen sin parar con el historial de transacciones, así que mantener nodos completos se vuelve pesado.
- Las soluciones investigadas incluyen las capas 2 (procesamiento off-chain) y el sharding (dividir la cadena).
- Ninguna resuelve el problema de forma definitiva.
¿Cuál es su razón de ser?
🐣 (estudiante) «Vale, pero solo escucho problemas. ¿Para qué sirve blockchain?»
🧙♂️ (doctor) «En la práctica, para remesas internacionales, evitar alteraciones en las cadenas de suministro y automatizar finanzas (DeFi). Pero su esencia es experimentar con la posibilidad de lograr consenso cuando nadie confía en nadie.»
🐣 (estudiante) «Si el poder real impone decisiones, el consenso pierde sentido. Y si las autoridades lo adoptan, ¿no refuerzan esas imposiciones con un registro inmutable?»
🧙♂️ (doctor) «No puedo negarlo. Por eso dije que blockchain puede ser escudo y armadura a la vez.»
📌 Nota: Conectarlo con el mundo real El consenso en la cadena es técnicamente robusto, pero que tenga efecto legal depende de los acuerdos sociales e institucionales. Si el poder lo adopta, se convierte en refuerzo; si lo ignora, queda sin fuerza.
¿Es una herramienta contra el poder?
🐣 (estudiante) «El poder existe porque la gente obedece. Si todos lo ignoraran, desaparecería incluso sin blockchain.»
🧙♂️ (doctor) «En teoría, sí. El poder nace del consentimiento colectivo. Blockchain propone trasladar ese consentimiento del individuo al código. Pero los humanos no soportan la libertad absoluta. En los DAO, los grandes poseedores de tokens terminan como líderes de facto.»
🐣 (estudiante) «O sea que el “juego del poder” nunca acaba.»
🧙♂️ (doctor) «Exacto. Por eso pienso si no podríamos usar blockchain como herramienta para volver el poder radicalmente transparente y controlable.»
Conclusión
Blockchain puede convertirse tanto en escudo para los vulnerables como en armadura para los poderosos. Su inmutabilidad demuestra justicia y, al mismo tiempo, puede convertirse en una fuente de opresión.
Quizá no sea más que un espejo que refleja la relación entre personas, poder y libertad.
Apéndice técnico: mecanismos que sostienen blockchain
-
Algoritmos de consenso
- El Proof of Work (PoW) de Bitcoin impide la manipulación mediante un “voto” basado en recursos computacionales.
- El Proof of Stake (PoS) empleado por Ethereum y otros se apoya en la “garantía económica” de los participantes que hacen staking.
- Ambos buscan generar acuerdos cuando nadie es completamente confiable.
-
Funciones hash y detección de alteraciones
- Cada bloque incluye el hash del bloque anterior, de modo que modificar una transacción genera inconsistencias en cascada.
- Esa “estructura en cadena” garantiza la irreversibilidad de los datos.
-
Criptografía de claves y firmas
- Las transacciones se firman con criptografía de clave pública para demostrar quién las envía.
- Si pierdes la clave privada, pierdes el acceso a tus activos: la responsabilidad recae por completo en ti.
-
Escalabilidad y capa 2
- Lightning Network en Bitcoin o los Optimistic Rollup/zk-Rollup de Ethereum agrupan transacciones fuera de la cadena y solo escriben lo mínimo indispensable on-chain.
- Es un intento de alcanzar cientos o miles de transacciones por segundo.
-
El papel del almacenamiento distribuido
- IPFS o Arweave son ejemplos de cómo enlazar datos “imborrables” con blockchain.
- Los enlaces hash permiten detectar manipulaciones en el almacenamiento externo.